La generación de residuos continúa creciendo aceleradamente y la gestión de estos residuos en ocasiones no es la mejor.
Muchas empresas que generan residuos no tienen en cuenta que la mejor garantía para conseguir una correcta gestión de residuos es contratar los servicios de una empresa especializada. El objetivo final de una correcta gestión de residuos es contribuir a proteger la salud humana y el medio ambiente.
¿Qué hacer con los residuos generados?, ¿Cómo mejorar los índices de reciclaje y reutilización de los productos?, son preguntas recurrentes a día de hoy, en un contexto marcado por un grupo de acciones directas que buscan frenar los efectos negativos que provocan la generación de residuos. La abierta preocupación gubernamental por el tema solo es el comienzo de un largo proceso de concienciación que debe involucrar a todos los habitantes del planeta.
En el informe What a Waste 2.0 presentado por el Banco Mundial este mismo año, se deja clara la previsión de que la cantidad de desechos a nivel mundial aumentará en un 70% en los próximos 30 años. Una buena manera de disminuir este crecimiento, sería promover un desarrollo económico alternativo que no reproduzca el esquema «usar y tirar» de la economía tradicional y sus sistemas de producción y consumo.
La rapidez con la que viene produciéndose la expansión urbana, unida al lógico incremento de la población mundial y al consiguiente desarrollo económico, son factores que contribuyen mucho al aumento de la generación de residuos.
Estadística de residuos generados
Es habitual que cada país promueva estrategias económicas de desarrollo que ofrezcan soluciones para mejorar la vida de los ciudadanos. Lo que sucede en muchos casos es que esas estrategias económicas no llegan acompañadas de mecanismos efectivos que aumenten la capacidad interna de gestionar los residuos que producen los ciudadanos diariamente.
Los últimos datos ofrecidos en el informe What a Waste 2.0 señalan que los países de altos ingresos, a pesar de representar el 16% del total de la población mundial, generan el 34% de los residuos generados anualmente. Este porcentaje equivale aproximadamente a 683 millones de toneladas de residuos, un dato que no sorprende conociendo que en estos países los nuevos modelos de negocios surgidos incentivan el crecimiento de las tasas de consumo y, por tanto, los niveles de generación de residuos per cápita son elevados.
La contraparte son los países con bajos ingresos, que representan el 9% de la población mundial y generan el 5% de los residuos, o lo que es lo mismo, cerca de 93 millones de toneladas.
A nivel mundial se generan alrededor de 0,74 kilogramos de residuos per cápita por día. En cuanto a los países el dato oscila de manera amplia entre los 0,11 kilogramos de residuos per cápita por día que se generan en Lesotho y los 4,54 kilogramos de residuos per cápita por día que se generan en Bermuda.
La región de Asia Oriental y el Pacífico generan la mayor cantidad de residuos a nivel mundial, con una cifra cercana a los 470 millones de toneladas que equivale a casi un 25% del total de residuos que se generan en todo el mundo. En cambio en el Medio Oriente y África del Norte se genera la menor cantidad de residuos anuales, con un estimado de 129 millones de toneladas, cifra que relacionada con la baja densidad de población de la región da por resultado que el promedio per cápita de generación de residuos sea de 0,81 kilogramos. Sin embargo, se espera que para el año 2050 esta región duplique la generación de residuos.
Por último, es América del Norte la región que genera la mayor cantidad promedio de residuos, sobrepasando los 2,21 kilogramos per cápita por día. La cantidad total de residuos solo en 2016 llegó a los 289 millones de toneladas. Incluso con estos datos hay que apuntar que la situación varía entre los países de la región. Pues por ejemplo, en la ciudad de Seattle se llegan a generar 3,13 kilogramos per cápita por día y en Ottawa la cifra no llega al kilogramos per cápita por día (0,95).
Reciclaje de residuos generados
Debido a que se trata de un material con múltiples aplicaciones en distintos sectores (electrónica, medicina, embalaje, construcción), lo mayores desafíos que enfrentan todas las regiones del planeta es con el reciclaje del plástico. Se pueden mencionar muchos ejemplos de las afectaciones por contaminaciones generadas por este material, desde la presencia de fibras microplásticas en el medio ambiente que llegan a contaminar a los organismos, hasta un dato muy puntual como el que señala que los plásticos desechados representan más del 85% de la basura marina a nivel mundial.
Los niveles de reciclaje que existen a nivel mundial varían según el desarrollo económico. En general, del total de residuos generados, se recicla el 19%; muy por debajo del 40% de los residuos generados que termina en vertederos. Los países de altos y medios ingresos suelen establecer estrategias fuertes para incrementar los índices de reciclaje de cualquier tipo de residuo entre su población. Más de un tercio de los residuos que se generan en los países de altos ingresos se recupera con acciones de reciclaje (por encima del 35%). La situación en los países de bajos ingresos es distinta por la marcada diferencia que existe entre las políticas públicas para cada región. Lo habitual es que el reciclaje en estos países se centre fundamentalmente en las ciudades, donde las cifras rondan el 50% de reciclaje de los residuos generados, mientras que en las zonas rurales las cifras apenas superan el 25%.
Residuos generados en Europa
El enfoque principal que ha defendido la Unión Europea por años ha sido trabajar por mejorar las estrategias de reciclaje y disminuir la existencia de los vertederos de residuos. En los últimos meses una de las ideas que más fuerza ha tomado se relaciona con la necesidad de promover un modelo diferente de gestionar los residuos.
La iniciativa en concreto es apostar por la economía circular como modelo de gestión de residuos. Los principios de la economía circular se basan en sustituir el sistema de producción económica de «sustituir y tirar» por un modelo económico más responsable y respetuoso que incentive la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales en los procesos de producción y consumo. La idea es que mejorando el ciclo de vida de los productos se ahorran recursos naturales y materia primas vírgenes.
El objetivo es que en 2025 se reciclen y sean reutilizados el 55% de los residuos que se generan anualmente en cada país miembro del bloque. Este mismo objetivo en el año 2030 se ubica en un 60% y en un 65% para el año 2035.
Ya expresamente en cuanto a los residuos que se generan en la región, el sector de la construcción y demolición es el que posee mayor volumen de residuos generados, llegando a representar un 35% del total, es decir más de 800 millones de toneladas anuales. Le siguen en orden sectores como la minería y cantera (28%) y la manufactura (10%).
Las últimas estadísticas señalan que los europeos generaron como promedio alrededor de 1,3 kilogramos de residuos por día, sin embargo casi el 50% de esos residuos se reciclaron y solo una cuarta parte de ellos terminaron en vertederos. Países como Bulgaria, Grecia, Finlandia, Rumania y Suecia tienen porcentajes de residuos vertidos que superan el 80% de los residuos totales que generan, llegando incluso a ser superior a 95% (Bulgaria). Los países con los mejores porcentajes de reciclaje en la región son Italia (76.9%) y Bélgica (74.7%).
En el caso de nuestro país, los residuos que se reciclan llegan a cubrir un 36% del total, mientras que casi un 48% de esos residuos terminan en vertederos.
Garantizar una gestión adecuada de los residuos es un objetivo común que forma parte de los principios básicos del desarrollo sostenible. Una gestión no asesorada por profesionales puede generar daños a la salud humana y al medio ambiente.
Si necesitas gestionar residuos, lo recomendado es que contrates un servicio especializado. Reciclauto es una empresa con años de experiencia en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos y brinda servicios profesionales que incluyen una clasificación adecuada, recolección, transporte, tratamiento y revalorización de los residuos. Contáctanos si tienes dudas sobre cuál es la mejor manera de gestionar tus residuos.