Te asesoramos de manera gratuita y sin compromiso
¿Cómo hacer instrumentos musicales reciclados? Una buena forma de reciclar los residuos que se generan en casa es crear instrumentos reciclados. Esta es una manera creativa de contribuir a que mejoren los niveles de reutilización de los residuos que generamos.
Tras conocer los espantosos datos sobre los residuos que se han generado durante el pasado año a nivel mundial, se deben promover acciones de reciclaje. Un buen ejemplo es la creación de instrumentos musicales propios hechos a partir de materiales reciclados. A muchas personas les encanta la música y de esta forma podrían acercarse a ella y disfrutarla con mayor plenitud y más energía.
La idea de crear instrumentos con materiales reciclados se ha hecho popular gracias a la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Dicha orquesta está compuesta por músicos que viven cerca del vertedero de Cateura, Paraguay. Estos jóvenes se las ingeniaron para construir sus propios instrumentos con los residuos que iban encontrando.
Existen muchas maneras fáciles, divertidas y creativas de construir instrumentos con materiales reciclados y en este post hemos reunido algunas de ellas.
El primero de los instrumentos musicales reciclados que proponemos son las maracas. Todos conocemos las maracas y a algunos puede sorprenderles la facilidad con que pueden hacerse. Con dos botellas de plásticos de agua mineral o dos latas de conservas, un puñado de legumbres y dos tubos de papel higiénico o dos cucharas de plástico o un trozo de madera, se pueden crear unas maracas que pueden personalizarse si las pintamos con un color muy atractivo. Para lograr un efecto musical variado pueden utilizarse variedades de legumbres o arroz o clips de colores, botones, etcétera.
Muy fácil de construir utilizando pajitas, uno de los tantos productos plásticos de un solo uso que conocemos. Una vez seleccionadas las pajitas a utilizar, se cortan en varios tamaños y se ordenan de mayor a menor para tener la forma final del instrumento, luego queda unirlas utilizando cinta adhesiva, preferiblemente transparente. Mientras más coloridas sean las pajitas mejor lucirá el instrumento, aunque una opción es pintarlo una vez concluido el ensamblaje.
Un instrumento reciclado que puede crearse de manera muy sencilla. Se reúnen un grupo de botellas de vidrio y se llenan de agua sin seguir un criterio proporcional. Para darle un efecto atractivo se pueden añadir unas gotas de pintura o tempera de distintos colores. Basta después con colocar juntas las botellas y golpearlas con una cuchara metálica y otra de madera. Además del sonido se obtendrán efectos visuales sorprendentes.
Para construir una batería con materiales reciclados se pueden utilizar cajas de distintos tamaños y materiales: madera, cartón, lata, etcétera. Escogidas las cajas se refuerzan con cinta adhesiva o pegamento, según los materiales, y papeles desechables. Uno de los lados de las cajas debe cortarse y quedar libre para colocar el parche que en este caso será un nylon igualmente reforzado con cinta adhesiva. Como baquetas pueden utilizarse dos cucharas de maderas, dos lápices o dos pedazos de madera finos y alargados.
Es una alternativa musical a la batería ya que con él pueden producir muchísimos sonidos. Se puede construir utilizando una caja de cartón fuerte que puede reforzarse con cinta adhesiva para darle mayor consistencia. Basta solamente con abrirle un orificio a la caja en su parte posterior y luego decorar el cajón con los detalles que se prefiera.
En ninguna orquesta musical puede faltar una guitarra. Sirve una caja de cartón y un grupo de cordones de zapatos o elásticos de ropa en desuso. Se recorta un orificio que simule la boca y después basta con hacerle pequeños orificios a ambos lado de la caja y pasar los cordones o elástico a través de ellos. Incorporando un trozo de madera alargado puede conseguirse un bonito brazo que facilita una mejor manipulación del instrumento.
Cualquier elemento decorativo es válido para adornar una guitarra: papeles de colores, pegatinas, dibujos, etcétera.
Hay otros instrumentos musicales que se pueden hacer con materiales reciclados. Una pandereta, por ejemplo, puede hacerse utilizando chapas de botellas, un trozo de alambre y una superficie redonda que bien puede ser de cartón o plástica. Existen muchos otros ejemplos que con imaginación y creatividad pueden lograrse en casi todos los casos con resultados variados y atractivos.
Siempre es divertido y educativo repensar qué utilidad puede tener una lata después de consumir su contenido, o cómo puede aprovecharse una caja de cartón vacía o los tubos de papel higiénico o una botella de plástico o vidrio. El objetivo es seguir contribuyendo a reducir los niveles de contaminación, algo fundamental dentro de las acciones que a nivel regional se impulsan para mitigar los efectos nocivos que tiene en la salud humana y el ecosistema.