residuos@mreciclauto.com
+34 91 644 8119
Avenida Torres Quevedo 18., 28984, Parla.
Reciclauto > Blog > Residuos > ¿Cómo reciclar correctamente en la oficina?

¿Cómo reciclar correctamente en la oficina?

Reciclar en la oficina la mayoría de las veces no supone un gran esfuerzo. La clave está en establecer previamente, y no al calor de una ardua jornada laboral, pequeñas acciones que reporten grandes beneficios tanto a nivel personal como empresarial.

Los hábitos tradicionales de consumo nos llevan constantemente a comprar y acumular artículos que en muchos casos no llegamos a utilizar y simplemente desechamos sin detenernos a pensar en otros usos que puedan tener. En la oficina pasamos varias horas trabajando y es normal que en ella vayamos acumulando algunos de esos artículos que compramos.

Buenos hábitos de reciclaje en la casa y la comunidad no son suficientes si no mantenemos el mismo nivel de responsabilidad en nuestro ambiente laboral. En este post te dejamos algunas recomendaciones que seguro mejorarán el uso eficiente de los recursos que utilizas durante la jornada laboral.

Consejos para reciclar en la oficina

Reciclar cartuchos de impresoras

no de los equipos que más usamos en la oficina son las impresoras y nuestra primera recomendación es que uses cartuchos de tinta y toners recargables para no tener que desecharlos una vez que se consuma la tinta. La facilidad de tener cartuchos y toners recargables puede verificarse en el momento de comprar el equipo según el modelo.

Si la impresora que usamos es de cartuchos o toners de un solo uso, cundo haya que sustituirlos por nuevos, no deben tirarse a la basura y punto. Lo mejor es reportarlos en desuso y si tu empresa tiene implementado un buen sistema de reciclaje integral enseguida se encargarán de la situación y enviarán los cartuchos o toners vacíos a servicios profesionales que podrán reutilizarlos.

Limpiar el buzón de correo electrónico

Hoy la comunicación a través de correo electrónico es algo muy natural y una recomendación muy simple que facilita el ahorro del consumo de energía es limpiar nuestro buzón de entrada con regularidad. Tal vez no lo sabías, pero el almacenamiento excesivo e innecesario de información ocupando espacio en los servidores genera alto consumos de energía.

Relacionado con la comunicación entre trabajadores, un buen consejo es sustituir todo lo que sea impreso por envíos de archivos digitales a través de una red interna o a través de recursos en línea o correo electrónico. De esta manera se ahorran tanto el papel que se utiliza para imprimir, la tinta de los toners de impresora y la energía eléctrica.

Cubos de reciclaje

Otra recomendación sencilla es tener en la oficina cubos para reciclar lo que consumimos diariamente. En uno de esos depósitos pueden dejarse los restos de alimentos y materiales no reciclables (empaques de alimentos, los típicos residuos que se acumulan tras limpiar, papel de fax) y en el otro pueden dejarse el papel, la cartulina, el cartón y el plástico. Además, si no existe, es bueno promover en el centro laboral un sistema de recogida de estos residuos que sea eficaz.

Eficiencia energética

Aunque parezca muy obvio, vale recordar que durante el día se puede aprovechar al máximo la iluminación natural que, además de aportar un significativo ahorro de dinero, suele dar más energía y mejorar el estado de ánimo. En este mismo sentido vale también insistir en que luego de terminada la jornada laboral hay que apagar las luces de la oficina, las computadoras u otros equipos (impresoras, fotocopiadoras, teléfonos, aires acondicionados).

Otros consejos que pueden ayudarte son:

  • No dejes dispositivos como móviles u ordenadores portátiles conectados después de cumplido el ciclo de carga completo.
  • Usa papel reciclado para realizar impresiones de informes preliminares o materiales que tengan menor importancia.
  • Utiliza iluminación de tecnología LED (rendimiento y durabilidad mayor, iluminación óptima y mínimo gasto de energía).
  • Enciende solo las luces necesarias.
  • Sustituye los vasos desechables (plástico, papel) por vasos de vidrio o cristal o tazas de cerámica.
  • Utiliza clips para juntar documentos y descarta las grapadoras. Las grapas están hechas con acero y no son reciclables y aunque la mayoría de los clips también están hechos de ese material, la diferencia esencial es que en el caso de los clips sí son reutilizables.
  • Limpia la oficina con productos ecológicos que mantengan el espacio laboral libre de sustancias nocivas en el aire y por lo tanto más higiénico.

Si tus compañeros de oficina no poseen la suficiente educación ambiental, siempre puedes informarles sobre el significado e importancia que tiene el reciclaje en el contexto que vivimos hoy de preocupación constante por la situación medioambiental.

Es posible que algunos de estos consejos los motiven a modificar sus comportamientos y se involucren en el esfuerzo de construir un ambiente laboral más organizado y saludable. No debemos perder de vista que el bienestar laboral mejora en un ambiente favorable y organizado en el que se promueven acciones de reciclaje. Esto influye directamente en la imagen y reputación de la empresa.